puede progenitor divorciado negarse a vacunar a los ninos

¿Puede un solo progenitor divorciado negarse a vacunar a los niños?

El caso que analizamos hoy resulta más común de lo que parece: pareja divorciada, hijos en común y una de las partes que se niega a vacunar a los niños. Una reciente resolución de la Audiencia Provincial de Pontevedra ha confirmado el fallo en primera instancia de un juzgado de Vigo que permitía decidir al padre vacunar a sus dos hijos menores, en contra de la voluntad de la madre, que hasta la fecha mantenía a los hijos prácticamente sin vacunar. Si te ves envuelto en cualquier conflicto relacionado con la custodia de tus hijos y la toma de decisiones referentes a su salud, educación, etc., contacta con nuestros abogados de Familia. 

El auto (disponible aquí) fue dictado por vía de jurisdicción voluntaria a raíz de la solicitud del padre de los menores, divorciado de la madre, para que sus hijos siguiesen el programa de vacunación infantil vigente en España. El menor de los hijos, de siete años, nunca había sido vacunado; el mayor, de 11, sólo en dos ocasiones.

Libertad para negarse a vacunar a los niños: ¿Dónde termina?

El fallo reconoce que los padres tienen la libertad para decidir vacunar a sus hijos o no, pero es importante conocer cómo se debe actuar en los casos en que los padres no se ponen de acuerdo. Para resolver la cuestión, el tribunal acude a la Organización Mundial de la Salud (OMS), institución que ha asegurado en multitud de ocasiones que las vacunas son seguras. “Es mucho más fácil padecer lesiones graves por una enfermedad prevenible mediante vacunación que por una vacuna” cita el fallo.

Por ello, el tribunal concluye que las vacunas no solo no causan perjuicio, sino que sus beneficios “son innegables tanto a nivel individual como poblacional”. 

Una decisión novedosa por la vía de la jurisdicción voluntaria

La resolución, instada por la vía de la jurisdicción voluntaria, puede marcar un antecedente en el ámbito sobre conflictos por las vacunas de los hijos, una problemática cada vez más común. Se trata de un importante precedente teniendo en cuenta que el movimiento anti-vacunas es cada vez más fuerte.

Además de la salud, existen otros ámbitos donde los niños pueden tener problemas por no haber seguido los calendarios de vacunación correspondientes. En este sentido, el juzgado, por último, que este tipo de posturas puede provocar la denegación de acceso a centros de enseñanza o instituciones deportivas para los menores por cuestiones de seguridad.

Tal y como recoge la web Noticias Jurídicas, un ejemplo lo tenemos en un fallo dictado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, con fecha de 28 de marzo de 2000, en el que anulaba la matrícula de una menor en una guardería por la negativa de los padres a vacunar a su hijo (sentencia disponible aquí). También el Tribunal Superior de Justicia de la Rioja, en sentencia de 2 de abril de 2002 (disponible aquí), anula la matrícula de una niña en una guardería infantil por el mismo motivo.

Recuerda que si te ves envuelto en cualquier conflicto relacionado con la custodia de tus hijos y la toma de decisiones referentes a su salud, educación, etc., puedes contactar con nuestros abogados de Familia.