Bulo custodia

Nueva colaboración con Newtral: desmentimos el último bulo sobre la custodia compartida en España

Desmentir rumores infundados que pueden hacer daño a miles de familias es una labor clave en una sociedad en la que el exceso de información y la rapidez con la que ésta se comparte nos lleva a veces a dar por buenos datos absolutamente inciertos. Es lo que ha ocurrido recientemente con un mensaje vitalizado a raíz del Día Mundial contra la Violencia de Género, en el que se asegura que las madres se quedan con la custodia de los hijos en el 90 por ciento de los casos de divorcio. Nada más lejos de la realidad. Por eso desde este espacio agradecemos a Newtral su labor desmintiendo este y otros bulos, y agradecemos a su equipo haber confiado en nuestros comentarios y experiencia para ilustrar un interesante artículo, que puedes leer aquí.

Custodia compartida en España: la solución deseable, según el Tribunal Supremo

Tal y como recoge este artículo, basándose en los dato del Instituto Nacional de Estadística (INE), en promedio, entre 2013 y 2020 ─los únicos datos disponibles─ la madre quedó al cargo de los hijos en el 66 por ciento de los casos.

Además, en 2020 se acordó la custodia para la madre en el 54,4 por ciento de los divorcios con hijos, lo que nos muestra que esta tendencia hacia la custodia compartida va en aumento. Prueba de ello es que, mientras que en el año 2013 se concedió la custodia a la madre en el 72,2 por ciento de los casos, en 2020 ese porcentaje cayó hasta la cifra ya mencionada. Al mismo tiempo, aumentaron las custodias compartidas del 17,93 al 41,35 por ciento.

Hay un hecho clave que apoya esta tendencia, tal y como explicamos en el artículo: la sentencia dictada por el Tribunal Supremo en 2013 (con algún antecedente previo, como su sentencia de 2011), en la que se dejó claro que la custodia compartida “habrá de considerarse normal e incluso deseable”.

Recogemos nuestra entrevista para Newtral:

“En declaraciones a Newtral.es, Elena Crespo, abogada de familia, corrobora que no es cierto que las custodias se den casi siempre a las madres. “Se tiene que estudiar cada caso y las circunstancias de este, como la situación laboral de los progenitores o la edad de los hijos”, añade la experta.

Crespo explica que “el criterio del Tribunal Supremo es la guardia compartida, salvo que una de las partes acredite no poder hacerse cargo del descendiente”. Una de las sentencias que supuso un cambio en la jurisprudencia de esta figura es la Sentencia del Tribunal Supremo 5641/2013. En esta, se establece que la custodia compartida “habrá de considerarse normal e incluso deseable”.

La abogada afirma que la custodia compartida es cada vez más común, como confirman los datos del INE ya mencionados. “Los progenitores que se separan suelen ser cada vez más jóvenes y sus hijos, más pequeños, por lo que en muchos casos se opta por la custodia progresiva”, añade Crespo. Esto significa que, en sus primeros años, el hijo o la hija permanece con la madre y, progresivamente, la custodia se va abriendo hasta convertirse en compartida.”

Si necesitas ayuda en un caso relacionado con custodia de menores, contacta con nuestro equipo de abogadas: nos ponemos a tu disposición para encontrar una solución duradera y a medida, partiendo siempre del diálogo y el entendimiento entre las partes.