Infidelidad financiera

¿Qué es la infidelidad financiera? Nueva entrevista a Elena Crespo para ‘El País’

Hoy compartimos una nueva aparición en medios, esta vez una entrevista para ‘El País Smoda’ en la que hablamos, junto con otras profesionales del entorno legal, sobre un concepto curioso y presente en nuestro día a día como abogadas de Familia: la infidelidad financiera.

Existen distintos estudios que confirman que, dentro de las parejas que comparten su economía, es frecuente ocultar gastos entre sí. Las cifras de estudios centrados en Estados Unidos rondan entre el 30 y el 40 por ciento de los encuestados, de media, lo que nos habla de una práctica muy normalizada.

¿Y en España? Lo cierto es que no es un concepto que utilicemos demasiado, lo que no significa que no se trate de una práctica frecuente. De hecho, puede ser motivo de divorcio cuando una de las partes descubre este tipo de ‘infidelidad’. Al fin y al cabo, la lógica es similar: la ocultación de información relevante a la pareja.

Nuestra práctica en Crespo Law nos enseña que, dado que en Cataluña el régimen económico de separación de bienes es el que se establece por defecto al contraer matrimonio, el engaño es menos frecuente porque la economía no se encuentra compartida. Suele existir una cuenta común para los gastos comunes, y cada uno mantiene sus propias cuentas privadas.

Eso sí, muchas veces se produce “silencio en relación al dinero”, tal y como explico en el artículo. Es frecuente que no se sepa cuánto gana el otro cónyuge, por mucho que lleven décadas conviviendo como pareja casada.

Además, otra idea clave es que, en el caso de la mujer, su economía se ve más protegida recurriendo al régimen de gananciales (donde todo se divide al 50 por ciento en caso de divorcio), siempre y cuando se cumpla la tendencia habitual de que sea ésta la que reduzca su jornada o renuncie total o parcialmente a su carrera profesional para cuidar de la familia. En el caso de nuestro despacho, lo vemos en un 90 por ciento de nuestras clientas.

Si quieres leer el artículo completo, puedes hacerlo en este enlace.

Ponte en contacto con nuestro equipo de abogadas de Familia en Barcelona si necesitas asesoramiento o tienes dudas.