En este post compartimos una nueva entrevista para ‘Informativos Telecinco’, esta vez en relación con los requisitos para formalizar una pareja de hecho en España.
El punto de partida es bien conocido: la regulación al respecto depende de cada comunidad autónoma, existiendo importantes diferencias entre unas y otras tanto en cuanto a requisitos como en cuanto a derechos y obligaciones. El caso de Cataluña es uno de los que más garantías ofrece para quienes formalizan su relación de este modo.
Aquí dejamos un extracto del artículo y recordamos que puede contactar con nuestras abogadas de Familia en Barcelona para resolver cualquier cuestión relacionada con los aspectos legales y económicos de tu unidad familiar.
“Ser pareja de hecho se ha convertido en una alternativa al matrimonio cada vez más utilizada en España, si bien los derechos que se derivan de esta fórmula no son idénticos a los de una pareja casada, ni son iguales en todas las comunidades autónomas.
La pareja de hecho se basa en la convivencia estable de dos personas con un interés común en desarrollar una vida familiar. Sin embargo, para que una pareja de hecho sea reconocida como tal es preciso solicitarlo ante el organismo de que se trate, demostrando que se cumplen los requisitos exigibles en cada autonomía.
Aunque existen diferencias, estos son algunos de los requisitos que suelen exigirse para ser pareja de hecho:
- Que ambos miembros de la pareja sean mayores de edad o emancipados.
- Que no exista parentesco directo entre los miembros de la pareja.
- No estar casados. Puede ser necesario acreditar el divorcio en el caso de que existan matrimonios previos.
- Acreditar un periodo mínimo de convivencia (por ejemplo, de uno o dos años).
- En algunos casos, otorgamiento de escritura pública.
El resultado será la inscripción en el Registro de Parejas de Hecho habilitado por la comunidad autónoma de que se trate, lo que generará ciertos derechos que dependerán de la normativa aplicable.
Así, tal y como explica la abogada de Familia Elena Crespo Lorenzo, el punto de partida para comprender qué se necesita para ser pareja de hecho en España es saber que cada comunidad autónoma cuenta con su propia normativa y que, en general, los requisitos exigidos no son idénticos: algunas demandan medios de prueba más estrictos que otras, y el tiempo de convivencia exigido puede no ser el mismo en cada territorio.
Tampoco son iguales los derechos que se generan al ser pareja de hecho o, como en el caso de Cataluña, pareja estable (según el Código Civil de Cataluña, que se aplica en esta comunidad). Por ejemplo, en el caso catalán «se igualan los derechos y las obligaciones de las parejas estables con los de los matrimonios convencionales en relación con las sucesiones, los hijos en común, los reagrupamientos familiares y las compensaciones económicas en razón del trabajo cuando se produce una separación.»
Por último, es interesante tener en cuenta que «el concepto de pareja ha evolucionado enormemente en las últimas décadas y estos distintos modelos sin duda han provocado cambios, como la mayor regulación de la pareja de hecho. También hemos vivido giros de tendencia en materia de custodia, así como en la equiparación de derechos y deberes en la crianza que se trasladan a lo legal (por ejemplo, en cuanto al permiso de maternidad y el de paternidad)», asegura Crespo.
De hecho, según el estudio ‘La evolución de la pareja en España: del rito del matrimonio para toda la vida a la diversidad de relaciones basadas en el pacto privado y la aceptación de la ruptura y el re-emparejamiento’, elaborado y publicado por Fundación BBVA, las rupturas, se encuentran más presentes en todas las generaciones, viviéndose este hecho con mayor normalización que en el pasado. De ahí que cobren fuerza las uniones o parejas de hecho frente al matrimonio, en caso de querer formalizar la relación. Otras muchas parejas no sienten la necesidad de crear este vínculo legal.”
Desde este espacio agradecemos nuevamente a ‘Informativos Telecinco’ la confianza depositada en nuestro equipo para dar respuesta a dudas tan importantes para los ciudadanos. Nos ponemos a su disposición para cualquier consulta legal sobre Derecho de Familia.