Hoy compartimos con nuestros lectores nuestra ultima entrevista para Informativos Telecinco, en la que explicamos algunos detalles sobre cuándo renunciar a una herencia y por qué. Y es que ya sabemos que heredar no siempre compensa, específicamente cuando ello significa asumir deudas del fallecido o cuando los bienes que vamos a heredar pueden suponer un importante desembolso de impuestos (al que no podemos hacer frente). Lo mismo se aplica a aquellos casos en los que los bienes que vamos a heredar pueden suponer un importante coste de mantenimiento: por ejemplo, un inmueble ruinoso que hay que reformar y que debe mantener ciertas condiciones de seguridad.
En esta entrevista nos referimos a un aspecto clave en estos casos: qué ocurre cuando aparecen deudas desconocidas una vez aceptada la herencia.
Compartimos un extracto de la noticia de Informativos Telecinco:
Tal y como explica la abogada Elena Crespo Lorenzo, especializada en herencias y sucesiones, «una cuestión relacionada con sucesiones y herencias sobre la que no existe demasiada casuística en los tribunales es qué ocurre si aparecen deudas desconocidas una vez aceptada una herencia» y, «aunque no es frecuente que esto ocurra, es posible que aceptemos una herencia teniendo en cuenta el caudal hereditario conocido en ese momento y que, al aparecer una deuda pendiente, nuevos herederos… deje de compensarnos dicha aceptación.
En este sentido, nos encontramos con una sentencia reciente dictada por el Tribunal Supremo que asegura que los beneficiarios de una herencia pueden renunciar a ella si después de aceptarla aparecen deudas desconocidas. «En esta sentencia se da la razón a un heredero que, después de firmar el testamento, se encontró con una deuda cuyo valor doblaba al de los bienes heredados, motivo por el cual la decisión correcta debiera haber sido renunciar a la herencia o aceptarla a beneficio de inventario.
Aprovechamos estas líneas para dar las gracias de nuevo a Informativos Telecinco por dar visibilidad a asuntos legales de importancia para cualquier ciudadano, así como por la oportunidad de aportar nuestro granito de arena en la construcción de este conocimiento accesible para todos.
Haz clic aquí para ver la entrevista.