Confilegal Elena Crespo abogada familia

Artículo de Elena Crespo en ‘Confilegal’ sobre el coordinador parental

Hoy tengo el placer de compartir con vosotros este artículo que publica ‘Confilegal’ en su portada, en el que analizo la importancia de la figura del coordinador parental. Se trata de un texto que publicamos recientemente en este blog, y que ha tenido cabida por su interés en este medio nacional especializado en política judicial, noticias jurídicas, despachos de abogados y eventos jurídicos.

Desde nuestro despacho intentamos hacer un esfuerzo por difundir la existencia de herramientas legales como ésta, de gran importancia en la resolución de conflictos en la pareja que se enfrenta a un divorcio complicado cuando existen hijos menores de edad. Como comentamos en esta noticia, el coordinador parental se aplica en Cataluña desde hace un tiempo en casos de divorcios conflictivos para proteger adecuadamente a los hijos menores y mejorar las relaciones entre la pareja. ¿En qué consiste? ¿Cuál es su origen y encaje legal en España? ¿Y sus ventajas? ¿Cómo se instrumenta?

«La figura del coordinador de parentalidad surge en los años 90 en Estados Unidos y Canadá para la normalización de las relaciones parentales después del conflicto matrimonial o de pareja, en contextos de grave conflictividad por diversas causas, en la que se hallan implicados los hijos menores. Parte de la base de que, tras la ruptura matrimonial y las decisiones judiciales subsiguientes, surgen cambios en la organización de la vida familiar que exigen de una adaptación precisa y de una leal colaboración entre los progenitores para que las nuevas situaciones afecten lo menos negativamente posible a la estabilidad emocional de los hijos.

Los cónyuges no siempre se hallan en disposición de ofrecer esta colaboración, produciéndose situaciones conflictivas en el régimen de cumplimiento de las sentencias que exigen de una continua intervención de los tribunales con las limitaciones de todo orden, en particular, procesales que conlleva».

Puedes leer el artículo completo en este enlace. Te invitamos a contactarnos para solucionar tus dudas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *