Hoy comparto con nuestros lectores una noticia muy especial: la recepción de la Medalla al Mérito Profesional concedida por Diario de Mediación por ‘impulsar la Cultura de la Paz, el Diálogo y la Mediación’, de la que se me hizo entrega durante la cuarta edición de la gala de Medallas al Mérito Profesional de Diario de Mediación, celebrada en la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) el pasado viernes 17 de enero, muy cerca de la celebración del Día Europeo de la Mediación (21 de enero).
Mas de cien personas formaron parte de esta celebración, en la que sus protagonistas -en total, 32 premiados- resaltaron el valor del diálogo, la palabra y la resolución alternativa de conflictos como camino para lograr una cultura de paz. El evento, organizado bajo la Cátedra de Bienestar Social, Comunicación, Educación y Empleo, por UDIMA-EDAE, comenzó pasadas las siete de la tarde y se alargó hasta más de las nueve, momento en el que los invitados disfrutaron de un cóctel para intercambiar opiniones y experiencias con los asistentes.
La difusión de la mediación y la meta de convertir esta herramienta en una figura cada vez más conocida y empleada, así como la importancia de la coordinación de parentalidad, fueron las ideas defendidas durante mi discurso de agradecimiento, ideas que también defendieron mis compañeras Marisol Ramoneda Batló y Elvira Rodriguez Sáenz.
Un acto de celebración de la mediación en España
El presidente de Diario de Mediación, Gonzalo Ruiz, dio inicio a la ceremonia agradeciendo a los asistentes el trabajo que cada día realizan en pro de la mediación. «Un terreno que no sería nada sin aquellos y aquellas que cada día dedican su esfuerzo en seguir apostando por la resolución de conflictos alternativa y que, poco a poco, ven su trabajo recompensado».
Tanto, que en más de una ocasión, se pudo escuchar que el 2020 será el año de la mediación, sobre todo teniendo en cuenta que durante este ejercicio se espera la aprobación del Anteproyecto de Impulso de esta figura para los ámbitos civil y mercantil.
Entre los premiados, además de las ya citadas, se encuentra la Secretaría General Técnica del Ministerio de Justicia, un galardón que recogió el secretario de esta institución, José Amérigo Alonso. También recibió la medalla al Mérito Profesional Ana María Carrascosa Miguel, magistrada y responsable en el Consejo General del Poder Judicial, quien destacó el papel de la mediación y del diálogo, y apuntó que «siempre que el ser humano es el centro del avance, todo se ordena».
Rosalía Fernández Alaya, magistrada y presidenta de Gemme España; Juan Francisco Mejías Gómez, magistrado del Juzgado de Primera Instancia nº15 de Valencia; Carme Guil Román, magistrada de la Sección 3 de la Audiencia Provincial de Barcelona; Carlos Villagrasa Alcaide, doctor en Derecho; y el también licenciado en Derecho, Juan Ramón Rodríguez Llamosí, fueron otros de los galardonados.
Otra premiada fue Marta Gonzalo Quiroga, doctora en derecho y profesora en mediación, quien anotó que «la mediación es el arte del encuentro». También se reconoció el trabajo desarrollado por Francesc José María Sánchez, Manuel José Rosales Álamo, María Avilés Navarro, Emiliano Carretero Morales, Cristina Merino Ortiz, Gema Varona Martínez, María Eugenia Ramos Pérez y Yolanda Muñoz Ramos.
Jesús Lorenzo Aguilar, Paloma del Hoyo Alonso-Martínez, Félix Arias Arias, María José Castillo Escudero, María Carnero de Blas, Leticia Gorospe Amo, José Ángel Galán Torrecilla y Cristina Equiza López también recibieron este reconocimiento, apuntando esta última que «es una obligación hacer esto mejor y que llegue a más personas».
Desde otras áreas profesionales, pero también por su trabajo en materia de cultura de paz y su labor social, fueron reconocidos José Luis Martín Ovejero, Gregorio Cañedo Gutiérrez, José Manuel González Huesa, María Dolores Merino Chacón y Jesús Higueras Esteban.
Desde este espacio damos las gracias a Diario de Mediación por permitirme formar parte de las personas más relevantes del año en el fomento del diálogo, la cultura de la paz, la búsqueda de alternativas en solucionar conflictos y la mediación durante 2019. Además, queremos dar las gracias a todos los compañeros presentes en el acto por su labor diaria y su predisposición a la hora de compartir su conocimiento y experiencias. Tal y como tuve ocasión de compartir durante el evento, formar parte de este gran equipo me ha permitido aprender y crecer como profesional y, sobre todo, como persona. Y esto es algo especialmente importante en tiempos en los que fomentar el diálogo es clave para solucionar cualquier tipo de conflicto.
Creemos que desde la abogacía y desde el Derecho de Familia es importantísimo fomentar el debate en torno a la mediación, así como crear espacios y herramientas que eviten llevar este tipo de casos a los tribunales y que ayuden a reducir de forma eficaz y permanente el conflicto familiar. Consúltanos tu caso.